En lo que va de este año 2021, el formato audio se consagró en la tendencia más importante. Primero llegó la red social ClubHouse que se hizo popular en poco tiempo (todo un fenómeno) luego se sumó Twitter con Spaces y ahora aparecen las salas de Facebook.
Según un reciente descubrimiento en el código de back-end de la aplicación la plataforma de Facebook se une a la tendencia del audio y lanza sus propias salas de audio.
Sobre la tendencia del audio
Si una cosa quedó bastante clara con el gran éxito que han experimentado los podcasts es que el audio es un formato que llegó para quedarse, su uso así lo demuestra entre los usuarios.
Un ejemplo de este acontecimiento es la red social ClubHouse que apareció a finales de 2020 e inmediatamente se convirtió en la primera red social que solamente se concentraba en audio, ofreciendo diferentes “salas” en las que las personas se pueden conectar para debatir acerca de diversos temas.
También puedes leer nuestro artículo “Conoce la nueva red social ClubHouse y sus ventajas”
ClubHouse funciona con sus usuarios interactuando en distintas salas. La aplicación aún no ofrece usuarios para cualquier persona, entonces se necesita recibir una invitación para poder crearlo, así que otras redes sociales aprovecharon la novedad que ofrecía esta nueva aplicación y han estado imitando esta “salas” dentro de sus plataformas.
Twitter fue la primera gran plataforma en adherirse a ClubHouse, que ya está perfeccionando sus “Spaces” donde los usuarios de la red social del pajarito tendrán la oportunidad de acudir a distintos foros y debatir mediante audio igualmente sobre diferentes temas.
La plataforma de Facebook se suma a la tendencia oficialmente
Ahora, otro gigante se incorpora a las filas del audio, recientemente Facebook dio a conocer que también contará con su propia versión de estos espacios o foros dentro de su aplicación.
La Big Tech dirigida por Mark Zuckerberg habilitará sus propias Salas de Audio, mismas que se van a poder encontrar tanto en Instagram como en Facebook.
Alessandro Paluzzi, el famoso ingeniero inverso, dio a conocer en su cuenta de Twitter cómo se verán las nuevas Salas de Audio que ha creado Facebook en su plataforma y lo que que hasta el momento se ha podido observar es que una de las más grandes diferencias que ofrecerá esta adaptación de la red social de Zuckerberg con respecto a la otras plataformas sociales es que también añadirá el vídeo entre sus funciones, definitivamente algo que da mucho más valor añadido.
Por supuesto, esto es algo que se veía venir, con el repentino aumento de las redes sociales de audio, Facebook también comenzó ha desarrollar su propia función de salas de reuniones de audio en vivo, que permitiría a los usuarios de Facebook crear transmisiones de audio en la que los usuarios pueden sintonizar y además participar dentro de la aplicación.
Podemos deducir que esto realmente no representa un tramo importante para que Facebook lo cree, ya que cuenta con su función de salas de vídeo que agregó en el mes de mayo de 2020, que hace posible que los usuarios puedan crear chats de vídeo privados en los que otros pueden participar.
La creación de una versión pública de solamente audio del mismo es técnicamente algo parecido como un paso hacia atrás, ya que esto minimiza la carga de datos al apagar el vídeo, al mismo tiempo que los abre a todos los demás.
El desarrollador Alessandro Panuzzi publicó una imagen donde se puede ver que Facebook está trabajando en nuevas opciones de solo audio para las salas, que harían posible a los anfitriones poder crear chats de grupos de audio públicos o también privados si así lo desean.
Entonces, esto realmente haría más sencillo el mismo caso de uso que ClubHouse y los espacios de Twitter, al pronunciar una forma para que los usuarios de Facebook puedan crear reuniones públicas de audio en las que cualquiera tiene la opción de ser parte en tiempo real.
Puede suceder que esto aumente la temperatura otra vez en ClubHouse, que por los momentos aún se encuentra en modo de solo acceder por invitación. A principios de este mes, la plataforma de Twitter dio a conocer su intención de abrir Spaces a todos los usuarios posiblemente para el mes de abril, lo que además permitiría a las emisoras poder llegar a muchas más personas al mismo tiempo dentro de la aplicación, y al mismo tiempo la red social está trabajando en diferentes y útiles herramientas de descubrimiento y opciones para conseguir que la experiencia de Spaces sea lo mejor posible.
Ahora bien, si todo este trabajo funciona correctamente, seguramente impulsará también a Facebook acelerar sus planes para lo mismo, y si Facebook en tal caso consigue proporcionar su propio proceso de descubrimiento de Salas públicas, al tiempo que permite que los usuarios y las Páginas lleguen a sus seguidores y amigos al resaltar las Salas de Audio, entonces también significaba que pasaría a ser un gran atractivo para todos los creadores que cada vez más están en la búsqueda de ampliar su alcance y sus esfuerzos de construcción de comunidad.
Sin embargo, donde realmente las Salas de Audio de Facebook pueden ser más valiosas es dentro de los grupos de Facebook, en aquellos que ya participan, unos 1800 millones de usuarios cada mes. Imagínense a su grupo favorito de Facebook y mirar que las personas con las que habitualmente comparte en los comentarios están en vivo dentro de una sala de audio, allí mismo, a la que también puede unirse.
Las reuniones de audio como esta minimizan parte de la presión de rendimiento del video, lo que puede hacer que se sientan un poco más informales y eso podría convertirlos en una adición relevante en los grupos de Facebook que ya están comprometidos y enfocados en nichos.
Para algo seguro que Facebook buscará de alguna manera agregar esta funcionalidad en un tiempo bastante breve y, como se señaló, realmente no es algo complicado, tomando en cuenta que la infraestructura técnica para respaldarla ya está creada.
La red social de Twitter cuenta con la misma ventaja con Spaces, que se basa principalmente en la arquitectura Periscope ya creada, lo que quiere decir que muchas más personas pueden unirse a Twitter Spaces y es capaz de admitir muchas más transmisiones. Por su parte, ClubHouse, que está reforzando su capacidad de servidores en línea con la increíble demanda que tienen, está algo a la zaga en este sentido.
Como hemos mencionado esta nueva función que se ejecutará por medio de Messenger al parecer apunta a ofrecer tres importantes opciones (una Sala de Audio en directo, otra Sala de Audio pero en privado y por otro lado y siendo la novedad, la Sala de Vídeo privada).
Debemos decir que la plataforma de Facebook aún está afinando estas funciones y aún se encuentran en su fase inicial de desarrollo, por lo que realmente todavía se desconoce la fecha exacta en que serán lanzadas oficialmente.
Conclusión
Recordemos que la plataforma de Facebook visualiza el futuro de esta herramienta con mucho optimismo ya que, cuentan con una base de, ni más ni menos, de 1.800 millones de usuarios, que son básicamente los que participan de Facebook y también de Instagram por igual.
Entonces, realmente será algo muy interesante poder ver cuándo la red social de Facebook comienza en definitiva a funcionar con su función de Salas de Audio, y cómo finalmente conseguirá implementarla. Pero de cualquier forma, parece que se trata de una excelente opción a considerar, especialmente para todas las páginas de marca que cada vez buscan más poder construir una comunidad y al mismo tiempo maximizar la participación dentro de la aplicación, con la firme finalidad de generar un mayor tráfico de referencia.
Por supuesto, eso de seguro va a generar más presión a la naciente aplicación ClubHouse, que va a tener que trabajar más rápido para lograr ofrecer opciones de monetización y participación en los ingresos para poder retener su más valiosas emisoras.
Hace poco, ClubHouse anunció el lanzamiento de su primer esfuerzo clave en este frente, con su programa “acelerador Creator First, que va poder proporcionar ingresos garantizados a las emisoras seleccionadas mientras participan en el programa.
La pregunta sobre el futuro a largo plazo del audio social es otra consideración, pero dada su popularidad y resonancia, parece tener un lugar en el ecosistema social más amplio.
Puede llegar a suceder que la plataforma que termine convirtiéndose en la mejor se reduzca a audiencias y requisitos que sean específicos, sin embargo las opciones en este frente están a punto de convertirse en algo mucho más complejo, eso se verá más adelante seguramente.