La plataforma de Instagram está probando una opción para poder brindarles a los usuarios la oportunidad de mostrar el total de me gusta en sus publicaciones una vez más.
Según un reciente descubrimiento del investigador de aplicaciones Alessandro Paluzzi, la plataforma de Instagram está trabajando y probando actualmente una nueva opción que haría posible que los usuarios puedan esconder o mostrar el total de recuentos de me gusta en sus publicaciones.
Esta opción vuelve a permitir a los usuarios poder mostrar su recuento del total de me gusta para cada una de las publicaciones de los usuarios, una opción que la misma red social de Instagram eliminó para la gran mayoría de usuarios en el 2019 como parte de un movimiento que apoya el bienestar de toda la audiencia en generar.
Según la teoría, en ese tiempo, era que al eliminar la opción de los recuentos similares en las publicaciones, entonces se reduciría al mismo tiempo la competencia sobre las métricas de vanidad, lo que a su vez aplicaría la comparación social y sus impactos negativos asociados a todo esto.
Eso es especialmente importante para una plataforma que se centra en lo visual como lo es Instagram, que también al mismo tiempo es particularmente popular entre los usuarios jóvenes impresionables.
Prueba de Instagram para eliminar los recuentos en 2019
En el año 2019 la plataforma de Instagram implementó su prueba de eliminación de me gusta y recuentos de vistas de video a seis regiones, en el cual se incluyeron países como: Irlanda, Australia, Brasil, Canadá, Italia, Japón y Nueva Zelanda.
En su momento Instagram indicó que esa eliminación de me gusta era parte de un enfoque más amplio en el bienestar del usuario como tal.
Inclusive, en una entrevista exclusiva con Gayle King en CBS News, el jefe de Instagram Adam Mosseri índico que:
“No queremos que Instagram sea una competencia de este tipo. Queremos que sea un lugar donde la gente gaste más energía en conectarse con las personas que aman y las cosas que les importan”.
Entonces, en ese momento los usuarios individuales aún podían visualizar sus recuentos totales de me gusta en la prueba, pero no se mostraban públicamente, lo que, dijo Mosseri, reduce la comparación social y sus impactos negativos asociados.
Según una encuesta que se realizó en el año 2017, demuestra que esos impactos pueden llegar a ser importantes, ya que Instagram, según esta encuesta es “la peor red social para la salud mental y el bienestar”, y la plataforma contribuye a niveles más altos de ansiedad y depresión, entre otros problemas similares.
Este estudio que en su momento fue publicado por The Royal Society for Public Health en Reino Unido, destacó específicamente una actitud de “comparación y desesperación” en los jóvenes, y los usuarios sienten comúnmente que sus vidas no coinciden con los aspectos más destacados publicados en los perfiles de Instagram de otros usuarios más populares.
Además de todo eso, hay que sumarle que muchos de los usuarios más jóvenes eliminan regularmente aquellas publicaciones de Instagram que por algún motivo no tuvieron muchos me gusta, entonces eso deja en evidencia que tales métricas están contribuyendo, al menos en parte, a estas preocupaciones. El peso de la evidencia, entonces, sugeriría que eliminar los me gusta no puede ser malo a este respecto, pero sí será un resultado positivo neto es otra cuestión completamente diferente.
Claro, en ese momento ya no tenían los me gusta, lo cual era una medida de prueba social en sí mismo, pero las imágenes, la fuente de comparación negativa más comúnmente identificada, era la parte clave de Insta, no puedes tener la plataforma sin ellas.
Cualquier movimiento para reducir el potencial de ansiedad es útil, es algo bastante válido la verdad, pero probablemente en ese momento no se estaba realmente abordando el problema más importante, que esencialmente no se puede abordar sin eliminar la plataforma por completo.
Pero, a pesar de ello, vale rescatar el esfuerzo de la plataforma de Instagram al respecto, definitivamente valió la pena el experimento, y los defensores de la salud mental sin duda apoyan abrumadoramente que esa prueba continuará más ampliamente.
Quizás algunas de las interrogantes más interesantes en cuanto a cuáles serían los efectos generales, en ese momento fueron: ¿La falta de un número total aumentará la propensión de las personas a dar me gusta a una publicación o la reducirá? Si eso generara más me gusta, seguramente la red social de Instagram hubiera estado dispuesta a mantener el cambio, independientemente de los otros impactos.
Si más adelante se llegara a implementar por completo, eso generaría otros desafíos. Por el momento, las marcas que buscan trabajar con influencers pueden usar el recuento de publicaciones como una medida en su evaluación: alguien con un millón de seguidores, pero cuatro me gusta en cada publicación, probablemente no sea el ‘influencers’ que dicen ser.
Con ese cambio, no lograría ver eso. En ese momento aún se usaban los comentarios como una medida de participación, y como ahora, se podía solicitar estadísticas de participación de los influencers, según sus análisis. Pero eso agregaba otro importante desafío, que sería una consideración subsidiaria que los especialistas en marketing, en particular, deberían de tener en cuenta.
Mosseri también dejó en claro que esos cambios implementados, quizás no eran bueno para la participación de Instagram en general, pero fue un riesgo que estaban dispuesto a tomar:
“Haremos cosas que signifiquen que la gente usa menos Instagram si pensamos que mantienen a la gente segura o en general crean un entorno más saludable. Y creo que tenemos que estar dispuestos a hacer eso”.
Entonces, aun en la actualidad, Instagram realmente no ha revelado ningún dato preciso acerca de la efectividad del experimento de recuentos similares ocultos, pero los estudios de investigación asociados han evidenciado que esa iniciativa podría ser beneficiosa, esto, basado en escenarios de prueba a menor escala.
Se puede decir que Instagram se ha quedado con el hasta ahora, por lo que asumiría que debe de estar mostrando algunos signos positivos, según sus métricas internas.
Pero quizás, también los hallazgos han demostrado que algunas personas todavía quieren mostrar sus recuentos de me gusta totales, y con los recuentos de me gusta proporcionando un indicador de relevancia en otras plataformas (por ejemplo, TikTok), lo que podría llevar a que Instagram ofrezca a los usuarios la opción de si quieren que se muestre el recuento total en sus publicaciones o no.
Paluzzi también señala que los usuarios podrían contar con la opción de ocultar los recuentos similares en las publicaciones tanto dentro del compositor cuando publican inicialmente como en retrospectiva, mientras que Instagram al mismo tiempo busca en agregar una nueva configuración que permitiría a los usuarios ocultar los recuentos similares en las publicaciones de otras personas, como se muestra en su aplicación.
La realidad es que aún es muy difícil decir si esto sería un movimiento positivo o negativo sin datos definitivos sobre los impactos de la prueba inicial en 2019 de ocultar conteos similares, que sin duda Instagram comunicaría si implementara este nuevo cambio. Pero darles a las personas la opción parece que aún podría brindar beneficios similares, al mismo tiempo que brinda más métricas de visualización a aquellos que eligen mostrarlas.
Al principio el cambio suponía o supone un cambio de paradigma centrado mucho más en el contenido que en su repercusión, que resultaría especialmente importante en influencers.
La plataforma de Instagram en ese momento también intentó calmar los ánimos afirmando en la red social de Twitter que “entendemos que el número de me gusta es importante para muchos creadores, pero estamos buscando activamente nuevas formas para creadores para comunicar su valor a sus socios”.
Realmente los motivos más fuertes que llevaron a Instagram a realizar esos cambios tan radicales, fueron que la red social quiere encontrar que el usuario se pueda llegar a sentir menos juzgado y al mismo tiempo poder minimizar el estrés al momento de publicar algo y después tener automáticamente que introducirse en una feroz competencia por alcanzar el mayor número de me gusta que puedan recibir.
La plataforma de Instagram continúa implementando cambios interesantes y significativos, cada vez está buscando más el bienestar de sus usuarios. Estas nuevas pruebas quizás representen de alguna manera una contribución de la plataforma a las nuevas prioridades de las redes sociales.
Todo lo que se está probando en estos momentos, con esta opción dentro de la red social de Instagram, parece tener bastante sentido. Pero por supuesto, aún habrá que esperar cuáles serán los resultados finales o consecutivos de estas pruebas. Como dijimos, la plataforma no ha dado declaraciones oficiales acerca de las primeras pruebas que se iniciaron en 2019, pero lo que sí es cierto es que esta red social crece cada vez más, y sus movimientos son totalmente intencionales y estudiados.
Como todo, con estos movimientos existen muchos beneficiados, o por lo menos a simple vista, y por otro lado existen muchos usuarios que no están de acuerdo con estos movimientos, lo tradicional les ha funcionado, entonces, ¿por qué cambiar?