Recientemente la plataforma de Facebook anunció que va a retrasar una actualización planificada tanto de la Política de privacidad como también de los Términos de uso de la aplicación de WhatsApp, y todo eso ocurrió luego de que los usuarios hicieron saber algunas preocupaciones relevantes acerca de cómo ese cambio afectaría indudablemente sus datos e información personales.
Semanas anteriores, WhatsApp dio a conocer una alerta en la aplicación a los usuarios, donde anunciaba una próxima actualización de sus ‘términos y políticas de privacidad’, que además sería obligatorio que absolutamente todos los usuarios aceptarán para poder seguir haciendo uso de la aplicación.
Esto fue lo que informo XDA Developers en ese momento:
“La actualización de los nuevos términos y la política de privacidad se basa en un cambio similar que WhatsApp anunció en julio del año pasado; sin embargo, en la actualización anterior, WhatsApp dio a los usuarios la opción de” no compartir la información de su cuenta de WhatsApp con Facebook”. Con la última actualización, WhatsApp ha eliminado esta opción, y los usuarios deberán aceptar los nuevos términos y la política de privacidad si quieren seguir usando la mensajería instantánea”.
La actualización se relaciona específicamente con información que luego se puede compartir entre las aplicaciones de Facebook, incluido su número de teléfono, datos de transacciones, información sobre cómo interactúa con otros (incluidas empresas), dirección IP y más
Entonces, WhatsApp actualizará la política de privacidad, allanando el camino para poder lograr la integración de las aplicaciones de mensajería de Facebook.
Ahora bien, en particular, el último punto que decía ‘Cómo nos asociamos con Facebook para poder ofrecer integraciones en todos los productos de la Compañía de Facebook’, fue lo que realmente generó más preocupación, y muchos usuarios lo interpretaron como que WhatsApp empezaría a compartir todos sus datos de usuarios con la red social de Facebook.
Pero eso parece que no es correcto. Tanto Facebook y sus diferentes ejecutivos han estado trabajando para poder destacar durante la última semana, el cambio en la política y el intercambio de datos solamente se relaciona con la mensajería con empresas en WhatsApp, no con sus conversaciones personales, que permanecerán privadas y encriptadas, como siempre ha sido en este caso.
Pero esta aclaración al parecer realmente consiguió tener poco efecto: en los siguientes días al anuncio de WhatsApp, las aplicaciones de mensajería alternativa como Signal, Viber y Telegram obtuvieron millones de descargas a medida que los usuarios buscaban cambiar sus discusiones personales fuera del alcance de Facebook.
Según Telegram Messenger a través de Twitter:
“Telegram superó los 500 millones de usuarios activos. 25 millones de nuevos usuarios se incorporaron en las últimas 72 horas: 38% provenían de Asia, 27% de Europa, 21% de América Latina y 8% de MENA”.
La respuesta de los usuarios directa e indirectamente fue tan contundente que WhatsApp tuvo que publicar una respuesta oficial para poder aclarar todo esto, y al mismo tiempo también eliminó anuncios de periódicos de páginas completa en India, donde la aplicación de WhatsApp cuenta con unos 459 millones de usuarios activos, todo eso para reiterar mucho más que no habría cambios en la mensajería privada.
Pero inclusive con todo eso, al parecer los usuarios no quedaron completamente convencidos sobre el asunto. Y a pesar de que la misma plataforma de WhatsApp no ha publicado ningún dato, debe asumir que ha experimentado una disminución bastante grande y significativa en su uso durante las últimas semanas, lo que ha obligado a retrasar la actualización planificada en tres meses.
Como lo explicó la misma plataforma de WhatsApp:
“Ahora estamos retrasando la fecha en la que se pedirá a las personas que revisen y acepten los términos. A nadie se le suspenderá o eliminará su cuenta el 8 de febrero. También vamos a hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp. Luego iremos a las personas gradualmente para que revisen la política a su propio ritmo antes de que las nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo”.
Una vez más, dados los significativos esfuerzos que ha realizado Facebook aquí, se tendría que asumir que la reacción ha sido increíble y sus números de uso han disminuido de una forma muy rápida en respuesta. La verdad es que este es un retraso costoso e impactante, y la decisión de reducir el cambio sólo podría haber llegado después de una seria consideración.
La pregunta entonces es si los usuarios volverán a cambiar, o aquellos que se cambiaron, en respuesta a la idea de que WhatsApp puede compartir datos con Facebook, ahora se mantendrán alejados, ya que ven esto como un verdadero riesgo potencial en el futuro.
Lo posiblemente sea. Facebook se ubica en medio de una integración gradual de sus aplicaciones de mensajería desde hace un tiempo, misma que haría posible que los usuarios de Instagram Direct, Facebook Messenger y la mencionada aplicación de WhatsApp se puedan enviar mensajes entre sí, sin que cada participante del chat tenga la necesidad de descargar las tres aplicaciones.
En la teoría, eso significa que Direct y Messenger tendrían que pasar el cifrado completo de manera predeterminada, en línea con WhatsApp, o que la seguridad de la mensajería de WhatsApp deberá adaptarse a las otras dos aplicaciones.
Facebook desde hace un tiempo planea integrar sus funcionalidades de mensajería en Messenger, Instagram y WhatsApp, lo que permitiría a los usuarios enviar mensajes entre aplicaciones, con todas las funcionalidades y herramientas existentes en cada una de ellas disponibles en las tres aplicaciones.
La integración, que según aún está en desarrollo, marcaría un cambio significativo para las tres herramientas, que tienen un colectivo de 3.800 millones de usuarios activos cada mes. Esta integración además, presumiblemente, permitiría la publicación cruzadas de Historias, y cada una de las tres también ofrecería una opción de Historias; ya puedes publicar su historia de Instagram en Messenger (por medio de Historias de Facebook), por lo que una eventual conexión adicional con el estado de WhatsApp quizás no sería un gran salto.
La plataforma de Facebook desde hace un tiempo ha estado integrando lentamente Instagram a su plataforma principal, con la aparición gradual de nuevas herramientas que conectan a los dos.
Entonces, es por eso que para ellos ampliar a WhatsApp tiene mucho sentido, y con el uso de mensajería en aumento, ellos creen que esto brindaría una gama de nuevas oportunidades para que los especialistas en marketing digital se conecten con una audiencia mucho más general, y de una forma más sencilla y rápida que nunca, pero las cosas, como mencionamos no van bien en cuanto a la aceptación de los usuarios.
Y de cualquier forma, la integración cruzada significa inevitablemente que WhatsApp compartirá al menos algunos de los datos de su chat privado con las aplicaciones de Facebook, por lo que si los usuarios están apagando WhatsApp ahora, en respuesta a ese concepto, es posible que lo estén haciendo de nuevo en el futuro, si es que Facebook sigue adelante con su plan de integración total.
Ese será ahora otro elemento que Facebook debe tener en cuenta en su planificación, pero en este momento, está en modo de control de daños y está funcionando para asegurar a los usuarios de WhatsApp que sus datos están seguros:
“WhatsApp se construyó sobre una idea simple: lo que comparte con sus amigos y familiares queda entre ustedes. Esto significa que siempre protegeremos sus conversaciones personales con encriptación de extremo a extremo, para que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver estos mensajes privados. Es por eso que no llevamos registros de las personas que envían mensajes o llaman. Tampoco podemos ver su ubicación compartida y no compartimos sus contactos con Facebook”.
Sin embargo, ahora queda por ver si realmente todo está correcto, y parece que ahora va a lanzar una llave en las obras para la próxima etapa de Facebook. Lo que además podría tener implicaciones para su próxima demanda antimonopolio, eso dependiendo de cómo se desarrolle, aunque es bastante seguro que la investigación siga adelante durante varios meses.
Es importante recordar que la FTC inició una demanda contra Facebook por actividad antimonopolio. La Comisión Federal de Comercio comenzó hace un tiempo una nueva acción legal en contra de Facebook, alegando que la empresa “mantiene ilegalmente su monopolio de redes sociales personales a través de un curso de años de conducta anticompetitiva”.
La demanda se centra específicamente en las adquisiciones de Facebook de Instagram y WhatsApp, y pide una desinversión de las dos aplicaciones, lo que dividiría a Facebook en partes separadas.
Según la FTC:
“Tras una larga investigación en cooperación con una coalición de fiscales generales de 46 estados, el Distrito de Columbia y Guam, la denuncia alega que Facebook se ha involucrado en una estrategia sistemática, incluida la adquisición en 2012 de su rival emergente Instagram, su adquisición en 2014 de la aplicación de mensajería móvil WhatsApp, y la imposición de condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software, para eliminar las amenazas a su monopolio. Esta conducta daña la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para las redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de competencia”.
Bueno, de todos modos, todo esto que está aconteciendo representa un giro importante de los acontecimientos y a su vez, un revés potencialmente importante para los planes de Facebook.