Absolutamente todas las compañías, personas de influencia y productos tienen marcas, aunque por alguna razón, muchas personas no se sienten lo suficientemente preparadas frente a la posibilidad de poder desarrollar su propia marca personal.
Muchas personas se pueden sentir forzadas ante la posibilidad de tener su marca personal, o quizás crean que es muy difícil darse a conocer por medio de una marca personal, inclusive algunos puedan sentir que es muy arriesgado dar este paso.
La realidad es que desarrollar una marca personal no es algo fácil, pero tampoco estamos hablando de algo demasiado difícil como para no intentarlo. Tanto las personas que ya tienen una marca personal, como aquellas que están por dar este paso, deben considerar ciertos pasos que pueden contribuir para el desarrollo y consolidación de una marca. Desarrollo que llevará a la marca personal a vender más, fidelizar a los clientes y conseguir nuevos clientes potenciales.
Cuando se hace referencia a una marca personal no solamente se considera las aptitudes o prácticas profesionales que indudablemente son indispensables, pero que al mismo tiempo también incluye una combinación de habilidades y experiencias que te hacen ser único.
Con la penetrante influencia que mantienen día tras día las nuevas tecnologías y por supuesto las redes sociales, se vuelve prácticamente una obligación ofrecer una marca personal a terceros, y esta debe ser capaz de dar un mensaje transparente acerca de tu identidad y de tus valores propios.
Construir, desarrollar y controlar tu propia marca personal sin duda te facilitará a conseguir nuevas y valiosas oportunidades y al mismo tiempo te ayudará a lograr la consecución de metas y el poder alcanzar objetivos.
La creación y consolidación de la marca personal no debe dejarse al azar, la realidad es que es indispensable trabajar por el desarrollo de la misma, es esencial apegarse a una estrategia de marca personal que sea capaz de moldear de una manera real, de una forma óptima y eficaz tu imagen. Para ello hay que tener en cuenta una serie de consejos o tareas que te ayudarán en el proceso de potenciar tu marca personal.
Como emprendedor, creador, profesional o responsable de la actividad que tengas, tu negocio, tu oficina, tu valor, todo esto es una extensión de ti mismo y una parte de tu historia de vida.
Existe una razón por la que algunas de las marcas más definidas y conocidas, por lo general están asociadas a la reputación de la persona responsable de ellas. Eso lo han logrado algunos emprendedores ya que han tomado aquello que lo hacen especial y han podido proyectarlo en una manera consistente, auténtica y que impacta.
¿Qué es una marca personal?
La Marca Personal es la forma en la que te perciben y reconocen las demás personas, y eso es gracias a cada acción que llevas a cabo, comunican y transmiten a diario tanto en el entorno digital como offline.
En otras palabras, la Marca Personal es un concepto que consiste en considerarse a uno mismo como una marca comercial con el firme propósito de lograr diferenciarse y además conseguir un más grande e importante alcance profesional. Una marca es algo que se construye constantemente, ya que muestra quién eres y lo que te gusta hacer.
Gracias al desarrollo de una marca personal que esté bien definida y clara, es posible lograr fortalecer y potenciar aquellos atributos que nos hacen únicos permitiéndonos destacar en nuestro sector profesional como expertos en una determinada área específica o nicho.
En resumen se trata de gestionar y al mismo tiempo hacer visible la imagen que sea más adecuada para sobresalir en nuestro ámbito de interés. Para ello resulta imprescindible analizar qué queremos transmitir y la manera en que lo hacemos, con la finalidad de levantar al máximo nuestro reconocimiento.
Cualquier tarea o ejercicio de Maraca Personal debe estar cimentada bajo las líneas de una estrategia bien definida que proyecte y ayude a un desarrollo estructurado acorde a tus necesidades, a tus experiencias y objetivos que quieras realmente plasmar y tener más adelante.
¿Qué significa tener una marca personal?
En realidad, lograr tener una marca personal que además sea objetiva y exitosa supone:
- Construir tu reputación y mejorar tus relaciones públicas y tus esfuerzos de desarrollo de negocio.
- Conectar con tus redes para ganar terreno para tus ideas o realizar tus primeras ventas.
- Ser auténtico para construir una presencia sustentable (pretender ser alguien que en realidad no eres, es algo no conveniente y desgastante)
- Darle a tu negocio una cara y nombre real para ganar mucho más la confianza de los consumidores.
- Crear una plataforma duradera que puedas utilizar para poder compartir tus emprendimientos anteriores, actuales y también los futuros.
A continuación te presentamos 6 consejos sencillos pero efectivos para que logres construir y fortalecer tu marca personal.
- Date a conocer: estar activo en Internet es un paso muy importante
Según: Seth Godin
“Una marca es un conjunto de expectativas, memorias, historias y relaciones que, juntas, dan cuenta de la decisión de un consumidor de escoger un producto o servicio por encima de otros”
La fortaleza de tu marca va mucho más allá de la cantidad de seguidores que tienes: debes asentarlo en la suma de toda tu interacción online. Es verdad que, vivimos en un mundo ruidoso, pero las acciones significativas pueden hacerse oír en medio de todo el alboroto que pueda estar circulando.
Para lograr identificarse y sobresalir entre las demás marcas es importante:
- Dejar comentarios en diferentes artículos de interés.
- Interactuar en las diferentes redes sociales.
- Las publicaciones del blog que reflejan tus pensamientos.
- Los casos de estudio sobre tu negocio.
Puedes desarrollar con éxito tu propia marca personal sin necesidad de tener tantas finanzas o ser un personaje famoso, realmente cualquier persona puede desarrollar una marca personal, el secreto está en saberla potenciar.
Si eres activo en Internet, compartes tus pensamientos y mantienes consistencia, ya habrás dado los primeros pasos en el camino para construir verdaderamente tu marca personal.
- Cuenta tu propia historia
Puede que algunos aspectos de tu marca vayan, de forma inevitable, asociados a tu forma de ser como persona. Eso sí, tu historia es algo en lo que puedes trabajar de forma activa y que está bajo tu control totalmente.
Es importante aplicar de una manera inteligente el Storytelling para poder moldear tu marca personal y poder convertirte en un profesional de referencia. Realmente se trata de presentar el cambio y mostrar cómo llegaste del punto A al punto B, en vez de tal sólo decirlo.
De la misma forma que cualquier otra historia original, la tuya de seguro destacarán tu motivación, tus raíces, y también esas metas alcanzadas.
Por supuesto es esencial sacar a la luz esas partes que valen la pena compartir y que comienzan con una evaluación a tu vida para descubrir quién eres. No temas empezar desde abajo y contarle al mundo cómo llegaste hasta donde estás hoy.
- Define tu mensaje
Paso a paso se va creando una idea de lo que puede llegar a ser tu marca personal. El siguiente paso importante a desarrollar es aquel relacionado con la definición del mensaje y el tono de la comunicación.
¿Qué quieres decir? Y además ¿Cómo lo quieres decir? Este hecho se vuelve ciertamente complejo con la multitud de plataformas de contenido que existen, todas ellas sin duda tienen un protocolo y características distintas.
Uno de los principios y consejos para poder desarrollar tu marca personal es utilizar palabras e ideas que sean sencillas de transmitir en el mensaje. En todo momento siendo fiel a ti mismo describiendo realmente quien eres. ser positivo, abierto, motiva a tu público con la finalidad de poder generar plena confianza y con ello lograr fidelizar tu marca.
El tono y la forma de comunicación la irá determinando el público objetivo deseado: informativo, cercano, emocional.
- Utiliza el Marketing de contenidos para compartir tu historia
Esta es una especialidad que resulta demasiado compleja para algunas marcas. Como en la vida:
En este caso se trata de una estrategia muy versátil para poder construir una marca personal potente, en la medida que produces contenido con tu nombre y realizas curación de contenido para compartirlo.
Lo que decides compartir definitivamente refleja tu personalidad e intereses, al mismo tiempo que te ayuda a lograr mantener una presencia online activa y auténtica. Difunde historias originales, enseña lo que has aprendido o comparte tus esfuerzos. Así lograrás ofrecer a las personas algo interesante, educacional o humano.
Esta forma de hacer marketing digital funciona bastante bien en proyectos con causas sociales o cuyos productos tengan una historia que contar.
- Haz del consumidor un prescriptor de tu marca.
Un cliente satisfecho con tu producto o servicio, definitivamente es un plus, y puede ser que la próxima compra regrese a tu marca por más; pero no te quedes solamente con eso, debes hacer de tus clientes un prescriptor de tu marca, fidelizarlo.
Si tienen una buena percepción de tu marca o producto, es bastante probable que lo haga saber a su círculo más cercano como amigos, o familiares en las redes.
Otros probablemente suban fotos en sus muros en sus redes sociales. Esto genera una buena imagen de marca hacia otros públicos que quizás aún no has alcanzado aún.
Los consumidores ya no confían en aquellas marcas que solamente se dedican a bombardearlos de anuncios, se basan más en las recomendaciones que puede dar una persona de su círculo de confianza.
La estrategia consiste en identificar a esas personas que conocen tu marca y que a su vez han tenido una buena experiencia con ella. Contacta con ellos y hazles sentir que forman parte de la comunicación de tu marca.
Genera confianza y podrás lograr que ellos comenten cosas referentes sobre tu producto.
- Planifica tus acciones
Una marca personal no crece por arte de magia, no crece sola, es necesario que esté en continuo movimiento. Todo el movimiento de tu marca personal ha de estar guiado bajo una estricta planificación de determinadas acciones
Por lo general, se suele establecer un calendario de acciones para ser lo más completo posible en este aspecto: desde las publicaciones en redes sociales, blog personales, colaboración en otros sitios web, creación de videos.
Existe una amplia red de acciones que hará posible que tu marca personal comience a crecer, y vaya tomando valor. Lo más relevante es tener inquietud, deseos de aprender y una curiosidad innata para conocer todo aquello relacionado con tus intereses y tu público objetivo.
La planificación de las acciones debe estar unida a una constancia inquebrantable orientada a alcanzar los objetivos deseados.
A nivel empresarial una compañía ha de trabajar para situarse por encima de su competencia. Mejorando sus productos, servicios, cadena de suministro, innovación. En el caso de la marca personal sucede lo mismo, una marca estática sin evolución no servirá para nada. Trabajar y potenciar la marca personal es necesario para lograr diferenciarse de la competencia, tener más visibilidad, lograr posicionar el mensaje.