La plataforma de Facebook está alertando a los propietarios de la página acerca de una nueva actualización que llevará a la eliminación de la sección ‘Nuestra historia’ de las opciones de presentación de su página.
La plataforma de Facebook en estos momentos le está solicitando a todos los propietarios de las páginas que cambien la descripción de su “Historia” a la sección ‘información adicional’, lo que seguramente altera la manera en que se presenta esta información adicional en sus páginas.
Facebook es una red social que está en constante cambio, experimentando, trabajando para agregar más funcionalidades a sus usuarios, para ayudar a las personas a poder mantener su página dentro de la red social en plena forma.
Por esa razón “Nuestra Historia” fue creada para poder informar a los seguidores de una página acerca de una marca, de una empresa. “Nuestra Historia” de las páginas de Facebook fue creada como una manera de poder facilitar a los seguidores y visitantes de una página a que comprendieran exactamente lo que realiza determinada empresa, su historia y también lo que representa como negocio.
“Nuestra Historia” vino a ser una manera divertida de poder expresar de una manera eficazmente la voz de una determinada marca.
Realmente fue hacia finales de 2017, cuando Facebook agregó la función “Nuestra historia” a las páginas comerciales para poder brindarles a las empresas la oportunidad de definir aún mucho más su marca y detallar qué es lo que hacen para los seguidores y los espectadores de la página.
Esta novedosa función, además con un perfil simple, llegó a significar básicamente una extensión de la página “Acerca de”. Entonces, a partir de ese momento cualquiera podría ver “Nuestra historia” en una computadora de escritorio o en la aplicación móvil de la red social de Facebook.
Para lograr desarrollar una página comercial de Facebook en “Nuestra Historia” a la verdadera algo bastante sencillo, la manera correcta de poder configurar una página era simplemente cosa de seguir unos sencillos pasos.
Solamente se debía de iniciar sesión en la página comercial de Facebook y buscar justamente debajo de la foto de portada y allí se podía encontrar “Nuestra Historia” desde allí se tenía de hacer clic en “cuéntele a las personas acerca de su negocio” o también en el botón de arriba para poder agregar una foto.
Entonces, desde allí había la opción de cambiar el nombre del título, agregar una foto y además de poder escribir una breve descripción acerca de la empresa. Los propietarios podían sentirse libres de ser creativos o también podían utilizar la copia directamente de su sitio web para poder mantener la coherencia de su marca.
La misma plataforma de Facebook sugería agregar una foto que se relaciona estrechamente con el negocio. Inclusive, podría ser el logotipo o una imagen divertida e interesante que brindará a los espectadores una idea de la cultura de la empresa.
Si se necesitaba regresar para hacer más ediciones, simplemente se debía hacer clic en la página de negocios de Facebook “Nuestra Historia” y luego presionar el botón “Editar Historia” ubicado en la esquina superior derecha de la imagen.
Facebook además permitía realizar ediciones con funciones básicas de procesamiento de texto, como H1, H2, viñetas, números, ediciones HTML, bloque de citas y agregar una foto. También podría resaltar una sección de texto para agregar un hipervínculo o palabras en negrita / cursiva.
Ya una vez que se escribía la historia comercial, se continuaba haciendo clic en “Publicar actualización” en la parte inferior derecha de la pantalla.
Ahora bien, esta sección Historia de la página se agregó como indicamos en el año 2017 con la intención de poder ayudar a las marcas a que pudieran proporcionar más antecedentes sobre el ‘por qué’ de su negocio, para conectarse mucho mejor con los visitantes de la página.
En la actualidad la sección aparece como un panel de información secundario dentro de la sección ‘Acerca de’ en su página, que parece un poco desordenada inclusive.
Bueno, ahora al parecer esta sección se eliminará de la página principal y se cambiará a un elemento secundario, y los usuarios podrán acceder a un mensaje o pestaña de “Información adicional” para leer más sobre la historia detrás de su marca.
Dada la manera en que se presenta actualmente, el cambio tiene sentido, pero significa que debe volver a evaluar el diseño de su página de Facebook para alinearlo con la actualización.
Inclusive Facebook está vinculando a los administradores de la página a la sección relevante para actualizar su información directamente desde el mensaje de alerta, pero también puede ir a ‘Configuración’, ‘Información de la página’ para editar su ‘ Campo de información adicional.
Entonces bien, ahora sabemos uno de los cambios que tendrán lugar como consecuencia de un nuevo rediseño: la sección «Nuestra Historia», desaparecerá.
Este cambio se espera llevar a cabo a partir del próximo 28 de Febrero, donde esta sección “Nuestra Historia” desaparecerá, o en otras palabras, cambiará y se integrará en otras de los perfiles.
Otra de las la información de “Nuestra Historia” es que era accesible también desde la Home de la Página de empresa. Sin embargo, se encontraba algo escondida y sólo se visualizaban unas líneas, por lo que en muchos casos resultaba repetitiva. Se podía pulsar sobre ella para acceder al resto de la información, pero al parecer, no muchos usuarios hacían esto.
Como mencionamos, a partir de este próximo 28 de Febrero, esa sección quedará relegada oficialmente a un apartado llamado “Información Adicional” donde se podrá pulsar para obtener más información de la compañía, aunque no se mostrarán unas líneas en la Home de la página.
Los administradores tendrán que estar precavidos para configurar las cuentas a partir de esa fecha y adaptarse a ese nuevo diseño. Se podrá acceder a esa información y editarla si es necesario desde las opciones de Configuración de la Página, en el apartado «”Información de la Página”, donde se encontrará un área de “Información adicional”.
Quizás muchos extrañaran esa sección, ya que contarle a su audiencia un poco más sobre su negocio por medio de “Nuestra Historia” era tan fácil como divertido. Por supuesto la intención de Facebook quería que cada página de negocios se sintiera tan única como cada negocio individual.
El uso de la función “Nuestra historia” de la página comercial de Facebook permitía a los seguidores y espectadores de las páginas aprender más sobre lo que puede hacer esa empresa, lo que representa, cómo ponerse en contacto con los propietarios, la cultura de la empresa y mucho más. Lo que sea que se elija para compartir con la audiencia en “Nuestra Historia” dependería de cómo deseaba que se viera la empresa. También vale la pena señalar que “Nuestra Historia” se debía mantener actualizada a medida que los negocios crecían y cambiaban de alguna manera.
Realmente los cambios en la plataforma de Facebook han venido ocurriendo de una manera más seguidos de una manera más contundente, y esto se debe principalmente porque esta red social no quiere quedarse desactualizada con respecto a otras plataformas sociales como Twitter o Instagram.
Seguramente algunas de esas novedades ya son de información pública, y seguramente de otros cambios aún no se tiene mucha información debido a que aún se encuentran en proceso de difusión entre los 2.500 millones de usuarios alrededor del mundo de la red de Mark Zuckerberg. Pero la realidad es que han ocurrido muchos cambios y por los vientos que soplan esos cambios seguirán sucediendo.
Algunos actualizaciones importantes durante 2020
Facebook realizó nuevos ajustes en las impresiones orgánicas en las páginas. Eso ocurrió nuevamente durante el 2020, donde Facebook realizó modificaciones en la manera en que se calcula el alcance de un comentario, con el fin de que sea similar a cómo se contabilizan las veces que se muestra un anuncio en la plataforma.
Es decir, se incrementó el plazo de tiempo que la plataforma tiene en cuenta al momento de evaluar si la impresión es repetida o no lo es, y aumentar este plazo, se incrementa el número de impresiones que se consideran repetidas, y que por eso se contarán los informes.
Si bien el número de impresiones orgánicas puede parecer haber caído para más de una página, también es cierto que los datos de alcance de Facebook serán más precisos.
Se elimina el intervalo de conversión de 28 días en Facebook
En el mes de octubre del 2020 fue el momento que se eliminó el intervalo de conversión de 28 días en Facebook el tiempo durante el que se estudia el recorrido desde el clic en Facebook Ad hasta la compra. Esta métrica permite a los anunciantes de la red social medir las conversiones que se logran con sus campañas y ahora solo se podría hacer por uno y siete días.
Específicamente este cambio tuvo una consecuencia casi inmediata: a partir de ese momento solo había compras que se realizarán en ese periodo que va desde el día 7 al 28 que el cliente hace clic en un anuncio de Facebook que quedarían sin contabilizar, entonces, el número de conversiones conseguidas con esa campaña definitivamente bajaría.
En ese momento, la plataforma de Facebook estaba reaccionando a los cambios que Google realizará en relación con las cookies de terceros que quedarían obsoletas en el 2022.